
BiciMAD estudia llevar publicidad e incorporar bicicletas sin motor
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta mañana, con el apoyo de todos los grupos municipales, una proposición para impulsar el uso de la bicicleta y, en concreto, el sistema de alquiler público BiciMAD, que prevé “ampliar a toda la ciudad”. Además, estudiará la posibilidad de financiarlo con publicidad, e incluso añadir vehículos sin motor eléctrico a la red. En lo único en lo que no han estado de acuerdo los cuatro grupos municipales es en el modelo de gestión: el Partido Popular y Ciudadanos apostaban por mantener el sistema actual (concesión a una empresa privada), mientras que Ahora Madrid y el Partido Socialista han impuesto que no se cierre la puerta a cambios, con la cabeza puesta en que el Ayuntamiento pueda asumir mayores responsabilidades o incluso el servicio en caso de que fuera necesario.
La proposición aprobada esta mañana por el Pleno obliga al Ayuntamiento a “ampliar el servicio público de bicicletas a toda la ciudad, según los criterios del Plan Director de Movilidad Ciclista” que prepara el gobierno municipal; a “estudiar la posibilidad de utilizar publicidad para contribuir a su financiación y promoción de la bicicleta”; y a “mantener las bicis a motor, sin perjuicio de la posible inclusión de bicicletas tradicionales en el sistema de bicicleta pública”. Además, insta a “favorecer la implantación prioritaria de estaciones en las proximidades de intercambiadores de transporte público”.
La proposición prevé además la elaboración antes del 30 de junio de un mapa de puntos negros para ciclistas, a partir del cuál concluir la elaboración del nuevo plan director antes del 1 de enero de 2017. Este plan debe definir “una nueva red principal y secundaria de vías ciclistas, que contemple la implantación de carriles segregados donde sea necesario por seguridad y, en el resto, mantener el modelo de coexistencia” (los ciclo-carriles con velocidad limitada a 30 kilómetros por hora). La proposición anima precisamente a “extender los ciclo-carriles y puntos adelantados” para detenerse en los semáforos.
Respecto a la seguridad de los ciclistas, la proposición insta a actuar contra los puntos negros; obliga a activar cámaras ubicadas en las estaciones de anclaje de BiciMAD para combatir el vandalismo; y pide cambiar la orientación de los anclajes en tramos peligrosos para evitar atropellos como el que segó la vida de un hombre en la calle de Alberto Alcocer el pasado 6 de marzo. Además, se lanzarán campañas policiales contra el exceso de velocidad y para evitar el robo de las bicicletas aparcadas en la vía pública.
Escribe un comentario